Ir al contenido principal

Crear una unidad lógica desde una carpeta

Mapear un unidad virtual de una carpeta especifica


Hace unos días inicie la instalación de un nuevo servidor de backups en la organización donde trabajo, durante la implementacion surge la necesidad de virtualizar o desde una carpeta especifica crear una unidad virtual para poder manejar los archivos respaldados o para programar backups directos a esa unidad y no a una ruta muy larga, así que luego de estar buscando por largo tiempo encotre con el comando subst.

Veamos como funciona:


En este caso tenemos una ruta muy larga para almacenar los backups de los archivos de los usuarios: 
D:\Backups\BCK_Sharedfolders\Public\Usuarios\Documentos\Backups\Texto\Cartas 












Para crear la unidad lógica vamos al menu files y damos click en la opción Open command prompt( Tambien podemos usar la opción Open windows powershell):






















Esto nos abrirá el prompt desde esa ruta.
















A continuación escribimos el comando SUBST mas la letra que queremos asignar a la unidad, debe quedar asi: SUBST h: . y presionamos enter:






De inmediato nos aparecerá en el equipo una nueva unidad con la letra que le asignamos:













La nueva unidad H: en mi caso, fue creada desde la carpeta cartas. Si pasado un tiempo ya no necesitas esa unidad con el mismo comando puedes quitarla, mira:














Listo, ya no tenemos la unidad H:

Esto es todo, no vemos pronto en una próxima entrega.

Melvin Soler Herrera
ITpro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases de datos relacionales VS No relacionales

Bases de datos relacionales y no relacionales Un buen diseño de la base de datos es un factor de alta influencia con respecto a la calidad de los proyectos, de ahí surgen las interrogantes de que tipo de base de datos utilizar, relacionales o no relacionales o lo que es lo mismo SQL o NoSQL. Determinar esto siempre va a depender del tipo de proyecto que se quiera ejecutar, en esta ocasión nos vamos a concentrar en ver las ventajas de estos dos tipos de bases de datos, así como también sus diferencias. Las bases de datos relacionales ya llevan un buen tiempo más o menos desde los años 80, lo que las hace las mas utilizadas frente a las no relacionales o que recién están tomando auge. A continuación, presentamos algunas de las ventajas: Bases de datos SQL Ventajas Las bases de datos relacionales cuentan con sus ventajas y esto hace notorio su gran uso, podemos destacar su madurez ya que existe una gran cantidad de información disponibles, comunidades dedicadas al s...

SQL Injection

SQL INJECTION El mundo de la informática vemos que cada día avanza y avanza, pero hay que echarle un ojo a la seguridad de la información. A menudo las empresas utilizan páginas webs donde hay información para todo el público pero también sección privada protegida por usuario y contraseña para los administradores de las páginas. Dependiendo de la programación estas páginas pueden poner en riesgo información clasificada como confidencial y aun otras informaciones alojadas en el mismo motor de base de datos donde consulta la página web. Esto es posible ya que existe la Inyección SQL que consiste en inyectar código o consulta SQL en una página ya sea desde el mimo browser o usando algún tipo de herramienta que permita hacerlo. El origen de la vulnerabilidad radica en el incorrecto chequeo o filtrado de las variables utilizadas en un programa que contiene, o bien genera, código SQL. Es, de hecho, un error de una clase más general de vulnerabilidades que puede ocurrir en ...