Ir al contenido principal

La ética de las empresas que ofrecen servicios de hacking


Ética de empresas de servicio de hacking




Hace algunos años desde que incursione en la informática, supe que existen empresas dedicadas crear softwares para hackeo de informaciones privadas y que esos programas son vendidos a agencias de seguridad y a empresas de diferentes países.

Acabo de leer el caso de Hacking Team una empresa que se dedica a ofrecer programas de hackeo la cual fue hackeada(les dejo el link https://www.fayerwayer.com/2015/07/hacking-team-recibe-una-cucharada-de-su-propia-medicina-y-le-filtran-400gb-de-datos-internos-de-la-compania/). Es un caso muy consternante no porque la empresa fue hackeada sino por las informaciones dibulgadas de sus operaciones y de sus clientes.

Luego de leer varios artículos respondo de acuerdo a mis criterios algunas preguntas planteadas:

·         ¿Qué opinas sobre la acción realizada contra Hacking Team? ¿Consideras que los hackers se han excedido en sus ‘funciones’?
La acción realizada contra Hacking Team desde el punto de vista de hacker que hackea a otro hacker, además de que la empresa no estaba siendo del todo honesta en cuanto a quien ofrecía sus soluciones ya cualquiera puede ser afectada por un ataque. El peor de los casos es que los usuarios finales de la red de Internet no tienen el conocimiento necesario para descubrir estas irregularidades y es necesario que de alguna forma salgan a la luz pública.

·         ¿Cuáles crees que deberían ser los límites del hacker?
Es un tema muy delicado ya que a mi entender a los hackers de la internet no le podemos poner límites, es un mundo abierto, sin embargo a estas empresas que se dedican específicamente a crear programas para espionaje y violar la seguridad de los sistemas de los demás, entiendo que deben ponerse limites como empresa y uno de ellos seria comprometerlos que sus programas no lleguen a manos de personas o grupos terroristas, grupos de narcos, entre otros. Es importante destacar que se deberían auditar de forma que se tenga el control de saber quiénes son sus clientes.
Al final se debería hacer un análisis de en qué afecta esto a los usuarios que día a día utilizan el Internet en sus equipos.
¿Piensas que la ciudadanía es consciente del rol que los hackers pueden jugar en favor de su propia seguridad en la red detectando aquellos sitios que no son seguros ya sea porque ponen en riesgo los datos de los usuarios o bien porque hacen un uso ilegítimos de los mismos?

Entiendo que la mayoría de los usuarios no sabe o no entiende mucho de seguridad informática por lo que tampoco saben cuál es el verdadero rol de un hacker. En mi opinión creo que es una buena idea de que los hacker jueguen este papel en el Internet ya que de esa forma los sitios cada día serán más seguros y en cierta forma esto hará que hacker sean contratados para trabajar en materia de seguridad en muchas corporaciones y empresas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases de datos relacionales VS No relacionales

Bases de datos relacionales y no relacionales Un buen diseño de la base de datos es un factor de alta influencia con respecto a la calidad de los proyectos, de ahí surgen las interrogantes de que tipo de base de datos utilizar, relacionales o no relacionales o lo que es lo mismo SQL o NoSQL. Determinar esto siempre va a depender del tipo de proyecto que se quiera ejecutar, en esta ocasión nos vamos a concentrar en ver las ventajas de estos dos tipos de bases de datos, así como también sus diferencias. Las bases de datos relacionales ya llevan un buen tiempo más o menos desde los años 80, lo que las hace las mas utilizadas frente a las no relacionales o que recién están tomando auge. A continuación, presentamos algunas de las ventajas: Bases de datos SQL Ventajas Las bases de datos relacionales cuentan con sus ventajas y esto hace notorio su gran uso, podemos destacar su madurez ya que existe una gran cantidad de información disponibles, comunidades dedicadas al s...

Crear una unidad lógica desde una carpeta

Mapear un unidad virtual de una carpeta especifica Hace unos días inicie la instalación de un nuevo servidor de backups en la organización donde trabajo, durante la implementacion surge la necesidad de virtualizar o desde una carpeta especifica crear una unidad virtual para poder manejar los archivos respaldados o para programar backups directos a esa unidad y no a una ruta muy larga, así que luego de estar buscando por largo tiempo encotre con el comando subst. Veamos como funciona: En este caso tenemos una ruta muy larga para almacenar los backups de los archivos de los usuarios:  D:\Backups\BCK_Sharedfolders\Public\Usuarios\Documentos\Backups\Texto\Cartas  Para crear la unidad lógica vamos al menu files y damos click en la opción Open command prompt( Tambien podemos usar la opción Open windows powershell): Esto nos abrirá el prompt desde esa ruta. A continuación escribimos e...

Como levantar una maquina virtual partiendo de una imagen OVF en vMware 5.1

Levantar una maquina virtual de manera rapida y facil con una imagen OVF en vMware 5.1 En un post anterior Como crear un template OVF en vMware 5.1 ya les explique como crear una imagen OVF que no es mas que un template de una maquina virtual que se prepara con configuraciones generales, para partir de ahí al momento de levantar una nueva maquina virtual. Ahora veremos como utilizar ese template para crear o levantar nuevas maquinas virtuales y de esa manera disminuir el tiempo de respuesta ante solicitudes de nuevos servidores. Para ello utilizaremos una imagen OVF creada en el post anterior. Veamos: Abrimos el vSphere client, luego damos un click en nombre o la ip del Host das click en Files y seleccionas la opcion Deploy OVF Template. Luego seleccionamos la ubicacion deonde se encuentra el Template que creamos. Presionamos en en boto Next, para seguir al siguiente paso. El asistente nos da un detalle de la imagen ovf que hemos selecci...