Ir al contenido principal

Grupos y blogs de Hacking Etico


Continuación Etical Hacking

Como ya les había comentado, inicie un curso de Hacking Ético en unas de las paginas que utilizan la modalidad MOOC, ya les había publicado lo aprendido en la primera tarea del curso(http://itinford.blogspot.com/p/ackingetico.html).

En esta entrada les hablare de unas paginas de Hacking Ético que me parecen interesantes y voy a iniciar con http://www.batanga.com, en esta pagina encontré importante literatura acerca de como iniciarse en el mundo el hacking ético, aquí les dejo la liga completa http://www.batanga.com/tech/2007/04/09/hacking-etico-aprende-hackeando.



Un hacker como tal debe tener conocimiento avanzado de por lo menos de tres sistemas operativos y saber programar en varios lenguajes de programación.

La otra pagina de la que les quiero hablar es de http://hacking-etico.com:



Esta pagina es muy completa ya que nos da tips de seguridad informática y en cuanto al hacking nos orienta sobre como testear las aplicaciones  de los sistemas instalados en la empresa en la que trabajamos, aparte de todo eso ofrece cursos online en el área de la seguridad informática.

Aun no me inscribo en uno de sus cursos pero según pude leer tienen una buena plataforma de e-learning que les permite tanto a los profesores como a los estudiante sacar mejor partido de los contenidos del curso.

Este tipo de pagina del que les he hablado son muy importantes al momento de querer iniciar un curso de seguridad informática, ya que como dice el articulo de la pagina batanga.com se aprende hackeeando.

Ya por ultimo les voy a compartir un grupo de Facebook sobre Hacking Ético, allí se comparten muchas informaciones y aplicaciones de gran utilidad y que todo hacker debe conocer.

https://www.facebook.com/LYITHackin?fref=ts

Recuerda que el objetivo de un hacker ético no es hacer daño!

Saludos....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases de datos relacionales VS No relacionales

Bases de datos relacionales y no relacionales Un buen diseño de la base de datos es un factor de alta influencia con respecto a la calidad de los proyectos, de ahí surgen las interrogantes de que tipo de base de datos utilizar, relacionales o no relacionales o lo que es lo mismo SQL o NoSQL. Determinar esto siempre va a depender del tipo de proyecto que se quiera ejecutar, en esta ocasión nos vamos a concentrar en ver las ventajas de estos dos tipos de bases de datos, así como también sus diferencias. Las bases de datos relacionales ya llevan un buen tiempo más o menos desde los años 80, lo que las hace las mas utilizadas frente a las no relacionales o que recién están tomando auge. A continuación, presentamos algunas de las ventajas: Bases de datos SQL Ventajas Las bases de datos relacionales cuentan con sus ventajas y esto hace notorio su gran uso, podemos destacar su madurez ya que existe una gran cantidad de información disponibles, comunidades dedicadas al s...

Crear una unidad lógica desde una carpeta

Mapear un unidad virtual de una carpeta especifica Hace unos días inicie la instalación de un nuevo servidor de backups en la organización donde trabajo, durante la implementacion surge la necesidad de virtualizar o desde una carpeta especifica crear una unidad virtual para poder manejar los archivos respaldados o para programar backups directos a esa unidad y no a una ruta muy larga, así que luego de estar buscando por largo tiempo encotre con el comando subst. Veamos como funciona: En este caso tenemos una ruta muy larga para almacenar los backups de los archivos de los usuarios:  D:\Backups\BCK_Sharedfolders\Public\Usuarios\Documentos\Backups\Texto\Cartas  Para crear la unidad lógica vamos al menu files y damos click en la opción Open command prompt( Tambien podemos usar la opción Open windows powershell): Esto nos abrirá el prompt desde esa ruta. A continuación escribimos e...

Como levantar una maquina virtual partiendo de una imagen OVF en vMware 5.1

Levantar una maquina virtual de manera rapida y facil con una imagen OVF en vMware 5.1 En un post anterior Como crear un template OVF en vMware 5.1 ya les explique como crear una imagen OVF que no es mas que un template de una maquina virtual que se prepara con configuraciones generales, para partir de ahí al momento de levantar una nueva maquina virtual. Ahora veremos como utilizar ese template para crear o levantar nuevas maquinas virtuales y de esa manera disminuir el tiempo de respuesta ante solicitudes de nuevos servidores. Para ello utilizaremos una imagen OVF creada en el post anterior. Veamos: Abrimos el vSphere client, luego damos un click en nombre o la ip del Host das click en Files y seleccionas la opcion Deploy OVF Template. Luego seleccionamos la ubicacion deonde se encuentra el Template que creamos. Presionamos en en boto Next, para seguir al siguiente paso. El asistente nos da un detalle de la imagen ovf que hemos selecci...