Ir al contenido principal

La nube: Virtualización




 Virtualización la nueva forma tener tu datacenter en la nube

La virtualización es el proceso de crear una representacion basada en software en lugar de una física. La virtualización se puede aplicar a redes, servidores, base de datos, escritorios y almacenamientos.

En la actualidad la virtualizacion se ha convertido en el nuevo paradigma de infraestructura de los datacenters. Existen varias compañias que se dedican al desarrollo de este tipo de software que permite crear equipos y dispositivos virtuales (no fisicos) los cuales son alojados en equipos físicos. 


Dentro de estas empresas se encuentran vMware con pool de productos todos orientados a la virtualización, Microsoft con su producto Hyper-V, Citrix también con varios productos orientados a la virtualización como el Xen Server, Amazon con su AWS  y otros. Ahora bien todas estas empresas que acabo de mensionar sus softwares son de pagos, entendiéndose por esto que para usarlos necesitamos adquirir una licencia de acuerdo al método de licenciamiento que use cada uno.


La otra cara del mercado de la informática que es el Sofware Libre con sus versiones de Linux/Unix, no se queda atrás en ofrecer una alternativa de libre uso para los profesionales de la informática que optan por utilizar esta plataforma. En linux tenemos la solución para virtualización KVM (Kernel-based Virtual Machine), el cual ofrece las mismas facilidades que los softwares que mencionameos anteriormente con la diferencia de que no se necesita comprar una licencia para usar dicho programa.

Con todas las herramientas que existen en el mercado estamos a un nivel que se puede virtualizar de todo, de hecho es la plataforma que muchas empresas de gran tamaño en infraestructura están usando y la que otros están analizando para dirigirse hacia esta nueva tendencia.

Beneficios de la nube


La manera en que almacenamos los datos, el lugar donde los almacenamos, la forma en que administramos nuestras informaciones, todas estas variantes están teniendo un giro drástico con lo que hoy llamamos la nube. La nube nos ofrece muchas alternativas y mejoras para la administración de IT en una empresa, estas van desde alojar todos los sistemas en servidores virtuales privados (VPS) con el sistema de tu preferencia hasta tener toda la infraestructura de red también virtualizada, hoy en día puede tener todo en la nube, bases de datos, telefonía, aplicaciones de todo tipo, llegando hasta el punto de que hasta switches virtuales. Esto es un nuevo reto para los Sysadmin ya que muchos estábamos a tener todos nuestros servidores en nuestro data center local y así nos sentíamos seguros del manejo que se le da a la información de nuestra empresa.

Si bien es cierto que este temas nos causa un poco de desconfianza al momento de poner toda nuestra información en la infraestructura de alguien más, no es menos cierto que la nube a traído consigo muchas ventajas para los administradores de sistemas y para los propietarios de empresas.

Voy a ser breve y mencionare algunas de las ventajas que tiene una empresa cuando tiene todos sus servicios en la nube:
  • Ahorra recursos económicos ya que te evitas la compra de hardware.
  • Ahorra dinero en el mantenimiento del hardware.    
  • Tienes acceso a tu data desde cualquier lugar.   
  • Cuentas con un dashboard donde puedes administrar todo tus servidores virtuales desde un solo punto.     
  • Tienes la facilidad de echar a andar servicios de manera más rápida y fácil.    La mayoría de las empresas que ofrecen este servicio cuentan con mucha tolerancia a fallas y garantizan un 99.99 % de uptime en sus servicios.   
  • Cuentas con almacenamiento prácticamente ilimitado y con un buen ancho de banda.   En cuanto a las copias de seguridad siempre tendrás disponible y también las puedes programar tú mismo.
Existen muchas más ventajas pero quise exponer algunas de las más relevantes.

Las desventajas van muy relacionadas con lo que es la seguridad informática, y cuan vulnerable puede ser nuestra información alojada en la nube, también un punto importante a tomar en cuenta es asegurar nuestra red y establecer conexiones cifradas hacia nuestros VPS, de manera que no se comprometa la data que viaja a través del interntet.

La tecnología en la nube cada vez más va en ascenso y cada día son más las empresas que pasan a usar estos servicios.

Sabiendo todo esto solo me queda decir que la virtualización es el nuevo paradigma para tener todo nuestras informaciones en línea y disponible todo el tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases de datos relacionales VS No relacionales

Bases de datos relacionales y no relacionales Un buen diseño de la base de datos es un factor de alta influencia con respecto a la calidad de los proyectos, de ahí surgen las interrogantes de que tipo de base de datos utilizar, relacionales o no relacionales o lo que es lo mismo SQL o NoSQL. Determinar esto siempre va a depender del tipo de proyecto que se quiera ejecutar, en esta ocasión nos vamos a concentrar en ver las ventajas de estos dos tipos de bases de datos, así como también sus diferencias. Las bases de datos relacionales ya llevan un buen tiempo más o menos desde los años 80, lo que las hace las mas utilizadas frente a las no relacionales o que recién están tomando auge. A continuación, presentamos algunas de las ventajas: Bases de datos SQL Ventajas Las bases de datos relacionales cuentan con sus ventajas y esto hace notorio su gran uso, podemos destacar su madurez ya que existe una gran cantidad de información disponibles, comunidades dedicadas al s...

Crear una unidad lógica desde una carpeta

Mapear un unidad virtual de una carpeta especifica Hace unos días inicie la instalación de un nuevo servidor de backups en la organización donde trabajo, durante la implementacion surge la necesidad de virtualizar o desde una carpeta especifica crear una unidad virtual para poder manejar los archivos respaldados o para programar backups directos a esa unidad y no a una ruta muy larga, así que luego de estar buscando por largo tiempo encotre con el comando subst. Veamos como funciona: En este caso tenemos una ruta muy larga para almacenar los backups de los archivos de los usuarios:  D:\Backups\BCK_Sharedfolders\Public\Usuarios\Documentos\Backups\Texto\Cartas  Para crear la unidad lógica vamos al menu files y damos click en la opción Open command prompt( Tambien podemos usar la opción Open windows powershell): Esto nos abrirá el prompt desde esa ruta. A continuación escribimos e...

Como levantar una maquina virtual partiendo de una imagen OVF en vMware 5.1

Levantar una maquina virtual de manera rapida y facil con una imagen OVF en vMware 5.1 En un post anterior Como crear un template OVF en vMware 5.1 ya les explique como crear una imagen OVF que no es mas que un template de una maquina virtual que se prepara con configuraciones generales, para partir de ahí al momento de levantar una nueva maquina virtual. Ahora veremos como utilizar ese template para crear o levantar nuevas maquinas virtuales y de esa manera disminuir el tiempo de respuesta ante solicitudes de nuevos servidores. Para ello utilizaremos una imagen OVF creada en el post anterior. Veamos: Abrimos el vSphere client, luego damos un click en nombre o la ip del Host das click en Files y seleccionas la opcion Deploy OVF Template. Luego seleccionamos la ubicacion deonde se encuentra el Template que creamos. Presionamos en en boto Next, para seguir al siguiente paso. El asistente nos da un detalle de la imagen ovf que hemos selecci...